Author Archives: Marcos Morales

Mi primer mes en la DeutschAkademie

Mi primer mes en la DeutschAkademie

Con alegría y nostalgia ha llegado el final del primer mes del curso de alemán en la DeutschAkademie de Viena. Concluyo el nivel A1.1, lo que significa que más que alcanzar una meta, estoy ante un gran reto, continuar estudiando y ampliando mis conocimientos sobre una nueva lengua extranjera, el alemán, idioma oficial de Austria.

Siempre pensé que aprender alemán sería un objetivo demasiado complicado, pero ahora sé que es posible lograrlo. La DeutschAkademie me ha permitido adentrarme en el mundo de esta lengua y motivarme aún más no solo para estudiar, también para investigar sobre la historia y la cultura de Austria.

A los hispanos parlantes puedo trasmitirles algunas cuestiones básicas:

Expresiones de cortesía:

Hola – Guten Tag
¿Cómo estás? – Wie geht’s?
Bien, gracias – Danke, gut
Por favor – Bitte
Gracias – Danke sehr
Días de la semana:

Lunes – Montag
Martes – Dienstag
Miércoles – Mittwoch
Jueves – Donnerstag
Viernes – Freitag
Sábado – Samstag
Domingo – Sonntag
Números:

Uno – Eins
Dos – Zwei
Tres – Drei
Cuatro – Vier
Cinco – Fünf
Seis – Sechs
Siete – Sieben
Ocho – Acht
Nueve – Neun
Diez – Zehn
Poco a poco, estudiando y ejercitando, puedes hacer tuya esta alcanzable meta, aprender alemán: mucho más fácil e interesante, en la DeutschAkademie en Viena, justo frente a la Ópera.

Las relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales

Nuestra condición de ser social, nos hace sujetos de las relaciones interpersonales y de la comunicación desde nuestro nacimiento. La supervivencia y el desarrollo del individuo van a estar ineludiblemente vinculados a estas relaciones sociales y comunicativas. La forma adecuada de compartir esas necesidades, intereses y afectos y como canalizarlos para arribar a un acuerdo viable de las partes es tarea ardua en dependencia de los diferentes contextos sociales en los que se interactúa siendo dicha búsqueda permanente y real entre personas de diferente edad, cultura, religión o raza.

Estudiosos del tema han concluido que las relaciones interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad, interacciones por medio de la comunicación que se emprende entre una persona y el grupo al cual pertenece en aras de trabajar juntos en pos de una meta definida, haciendo del trabajo diario una oportunidad de vida para uno mismo y los seres que nos rodean.

Las dificultades están centradas casi siempre en la falta de valoración que tenemos sobre nosotros mismos. La realidad apunta a que no se aprende a ver las cosas como “el otro” las ve y a respetar su punto de vista. Esta aceptación nos puede ayudar a superar actitudes negativas y mejorar la relación con otras personas. Se hace difícil que en una sociedad tan cambiante, acelerada y despersonalizada, como la actual, el encuentro con el otro y, por extensión, el encuentro de uno mismo a través del otro.

La comunicación

La comunicación

La comunicación es muy necesaria en el mundo de hoy, es la clave del éxito prácticamente en todos los aspectos de la vida.

Todo comunica, nuestra redacción, el lenguaje que utilizamos, nuestra postura y señas. Existe la llamada comunicación extra verbal, aquella que comprende los gestos que empleamos a diario para expresar diferentes sentimientos o estados de ánimo. Sin embargo, la comunicación verbal es predominante.

No siempre encontramos las palabras precisas, la forma de hacernos entender o de transmitir aquello que deseamos transmitir, incluso de transformar en palabras lo que pensamos o sentimos.
No somos conscientes de todo el engranaje que forma parte de nuestros procesos de comunicación. Es importante comunicarnos con los demás de manera clara y sencilla, teniendo en cuenta el impacto que puedan llevar nuestras palabras y gestos.
Todavía más compleja es la comunicación cuando viajamos a otros países, cuando necesitas consultar bibliografía de autores de otras nacionalidades, cuando estamos residiendo en un país extranjero.

Es entonces que nos percatamos cuán imprescindible es conocer idiomas y por ello me matriculé en la DeutschAkademie, decisión de la cual me siento satisfecho.

A quienes conocen idiomas y pueden comunicarse con soltura les resulta mucho más fácil desenvolverse en todos los órdenes de la vida.

Nos ahorramos muchos conflictos y malentendidos si en lugar de suponer, preguntamos, estudiamos, aprendemos a comunicarnos en la lengua natal y otros idiomas.

Según he visto los austriacos aprecian el esfuerzo que haces al comunicarte en alemán y les encantará enseñarte frases típicas austriacas.

Frases mágicas

Frases mágicas

Difícil es andar por la ciudad tratando de encontrar una dirección, sin un GPS a mano, ni poder preguntar una palabra. O imagina cuando sientes un fuerte apetito, entras en un Restaurant y no entiendes nada de lo que aparece en la carta. Sufrí esa experiencia pero hoy, luego de mi primer mes en la DeutschAkademie, ya logro comunicarme, al menos en cuestiones esenciales.

Los saludos, las presentaciones, los números y determinadas frases mágicas ya no son ajenas para mi, todo lo contrario he comprobado cómo abren las puertas y te sientes mucho más confortable.

Por ejemplo, en un restaurant en Viena, te ayudará saber el significado de estas palabras:

Desayuno – Frühstück
Almuerzo – Mittagessen
Cena – Abendessen
Pollo – Huhn
Café – Kaffee
Té – Tee
Agua mineral – Mineralwasser
Agua – Leitungswasser
Conocer también los siguientes platos típicos:

Wiener Schnitzel: escalope de ternera empanado, normalmente acompañado de una ensalada tibia de patatas. Es el plato más típico de Viena.
Tafelspitz: carne de buey cocida con verduras, vinos y especias.
Forelle nach Müllerin Art: trucha a la molinera.
Tiroler Gröstl: patatas con jamón frito.
Rindsuppe: sopa de carne.
Selchfleish: carne ahumada.
Gulash: estofado de carne con cebolla y pimentón.
Powidl: guiso de ciruelas.
Beuschel: ragout con vísceras de vaca (el corazón y los pulmones).
Cafés

Melange: café con leche.
Schwarzer: café expreso.
Moka: café solo.
Kapuziner: café vienés, con nata montada.

Turismo o cultura

Turismo o cultura

Recién tuve la oportunidad de disfrutar de un lindo paseo por el Distrito 1 en la Línea Roja del ómnibus turístico que recorre la ciudad de Viena.

El punto de partida era la Ópera. Desde muy temprano comenzaron a llegar las personas interesadas, que de forma muy organizada hicieron una fila esperando el ticket que les permitiría abordar el ómnibus.

Fue una oferta gratuita del pasado domingo, para la cual había una palabra clave: “Denkmal”, que significa “monumento”, pues también era día de entrada gratuita a monumentos y museos de la ciudad.

Interesante recorrido de alrededor de una hora. Cómodamente sentado en el segundo piso del ómnibus, escuché una amena explicación de la guía de turismo sobre la historia y cultura de Austria, con la posibilidad de escoger el idioma de preferencia.

Pasamos por la suntuosa avenida del Ring desde la Ópera, el Hofburg, los Museos de Bellas Artes y Ciencias Naturales, el Ayuntamiento, el Teatro Nacional. Bordeamos el Danubio, supe que fue escenario del film El Tercer Hombre de Orson Wells y que fue un doble vienes quien actuó en las escenas por los alcantarillados.

Pasé todo el domingo recorriendo museos y monumentos. Recorrí los bellos palacios imperiales, la habitación donde falleció el Emperador Francisco José I, la Capilla; visité la Biblioteca Nacional; el Museo del Papiro.

Si observan la segunda foto podrán ver hacia atrás, a la derecha, frente a la Ópera, el edificio donde está la Academia de Alemán “DeutschAkademie”, privilegiado lugar del centro de la ciudad.

De la historia de Austria

De la historia de Austria

Austria tiene larga y compleja historia que se extiende mucho más allá de sus actuales fronteras.

Muy interesante es descubrir la apasionante historia, económica y cultural de Austria, desde la coronación de Francisco José e Isabel hasta el despertar de los nacionalismos y desmembramiento final del imperio en la Primera Guerra Mundial, conocer del Imperio milenario.

La historia de Austria está vinculada a la de la familia de los Habsburgo. En 1282, Rodolfo de Habsburgo (Rodolfo I, el recién elegido emperador alemán) dio a Austria (Alta y Baja Austria, Carintia, Estiria y Carniola) a sus hijos, Alberto y Rodolfo, inaugurando así la sucesión masculina de Habsburgo que continuará sin interrupción hasta 1740.

De 1815 a 1848, Austria, bajo el ministerio del príncipe Klemens von Metternich, dominó la política europea como la principal potencia tanto de la Confederación Alemana y la Santa Alianza (Austria, Rusia y Prusia). El emperador Fernando I abdicó en diciembre de 1848.

Fue sucedido por su sobrino, Francisco José I, de 18 años de edad que estaba destinado a ocupar el trono de Austria durante 68 años. Durante su reinado, Austria trató de establecer un gobierno central fuerte que unificara todas las posesiones de los Habsburgo bajo su liderazgo.

Este año se conmemora el centenario de la muerte del Emperador Francisco José I (1830-1916), quien desde muy joven fue una figura pública y fue convirtiéndose paulatinamente en símbolo y sostén de la monarquía austrohúngara.

Los Habsburgo mantuvieron su reinado sobre Austria, Bohemia y Hungría hasta 1918.

Austria

Austria

El nombre de Austria (en alemán Österreich) proviene del vocablo de alemán antiguo Ostarrîchi, que significa Territorio Oriental.

Austria, oficialmente la República de Austria, es un Estado continental situado en la parte meridional de Europa Central, comprende parte de los Alpes Orientales y de la cuenca del Danubio; además linda con la región del Mediterráneo.

Situado en el corazón de Europa, presenta diversos tipos de clima, paisaje y vegetación. Debido a su situación geográfica constituye, desde tiempos inmemoriales, un punto de intersección de las vías de comunicación entre las grandes zonas económicas y culturales de Europa.

Austria es un Estado federal integrado por nueve Estados federados, a saber: Burgenland, Carintia, Baja Austria, Alta Austria, Salzburgo, Estiria, Tirol, Vorarlberg y Viena. Su superficie abarca 83.858 km2.

Austria comparte sus fronteras con ocho Estados cuyos habitantes pertenecen a los grandes grupos étnicos europeos germánico, latino y eslavo, con excepción de los húngaros (magiares) que forman parte de los pueblos uraloaltaicos.

Las fronteras del Estado austríaco tienen 2.706 km de longitud de los cuales 816 km son lindantes con Alemania, 466 km con la República Checa, 107 km con Eslovaquia, 354 km con Hungría, 330 km con Eslovenia, 430 km con Italia, 166 km con Suiza y 35 km con Liechtenstein.

Austria presenta cinco grandes regiones naturales, a saber:

Los Alpes Orientales
Los Prealpes y Precárpatos
La región subalpina del este (parte de la llanura panónica)
La cuenca de Viena
Las elevaciones de granito y gneis (parte del macizo de Bohemia)

Zoológico de Schönbrunn

Zoológico de Schönbrunn

Durante el verano de 1972 el emperador Francisco I Esteban de Lorena, esposo de María Teresa, condujo a sus nobles huéspedes a la nueva casa de fieras que se acababa de instalar en el parque del palacio de Schönbrunn. Desde entonces se encuentra en Viena el zoológico más antiguo, al tiempo que uno de los más modernos del mundo.

El Parque Zoológico de Schönbrunn ha sido nominado en cuatro ocasiones como el mejor de toda Europa. Un bebé panda, crías de elefantes y muchos otros animales raros atraen cada año a millones de visitantes.

Los espacios cercados en los que se encuentran los animales son especialmente amplios y presentan características similares a las de los espacios naturales. Aquí viven más de 500 especies de animales – desde el tigre siberiano, pasando por los hipopótamos y llegando hasta los rinocerontes.

En 1906 nació en el Schönbrunn un elefante africano criado en cautividad. En 2007 nació un bebé panda, que fue bautizado con el nombre de Fu Long. En agosto de 2010 nació el segundo osezno, y en agosto de 2013, el tercero. También los elefantes tuvieron de nuevo descendencia en septiembre de 2013.

En la gigantesca Casa de la Selva Tropical hay un gran espacio reservado a Sudamérica y un Invernadero de naranjos se ha convertido en el nuevo hogar de los orangutanes de Viena. También pueden verse osos polares.

Crecen las instalaciones y los nuevos refugios para los animales y el encanto histórico del zoológico se mantiene intacto.

Palacio de Schönbrunn

Palacio de Schönbrunn

El Palacio de Schönbrunn es la antigua residencia de verano de la familia del emperador, es una de las construcciones barrocas más impresionante de Europa. Desde 1569 pertenece a los Habsburgo. Fue la esposa del emperador Fernando II quien ordenó en 1642 la construcción de una residencia veraniega, a la que le dio el nombre de „Schönbrunn“. El palacio y los jardines construidos a partir de 1969 tras el asedio turco fueron totalmente reformados por encargo de María Teresa después de 1743. Cuenta con salones privados y numerosas habitaciones (necesarias para albergar a la familia numerosa del emperador), y en ellas residían los Habsburgo la mayor parte del año.

Los 40 aposentos imperiales del Palacio de Schönbrunn dan testimonio del esplendor de la vida cotidiana de la corte en la época de la emperatriz María Teresa.

En sus habitaciones se encontrar numerosos objetos que recuerdan a la bella y popular emperatriz Elisabeth (Sisi). El Museo de Carruajes, traza la vida de la emperatriz Sisi desde su boda hasta su trágica muerte, mediante la exposición de su propio carruaje y sus recuerdos únicos. Exhiben el vehículo que utilizó como novia imperial, los encantadores coches de caballos de sus hijos, la impresionante carroza imperial dorada que la llevó durante su coronación en Budapest, así como el coche de caballos que usó justo antes de su asesinato en Ginebra. Al final se puede ver el impactante coche fúnebre negro en el que llevaron a Sisi hasta su tumba.

Aprender alemán y mucho más de Viena

Aprender alemán y mucho más de Viena
Visitar la ciudad de Viena es una ocasión singular para conocer su historia y su
cultura y si tienes un poco más de tiempo, también su lengua, por eso me matriculé
en la “DeutschAkademie”.
Este domingo amanecí estudiando las audiciones, la pronunciación y la escritura de
varias palabras y repasando lo aprendido en la primera quincena de clases. Paso a
paso lograré vencer ese gran reto.
La dedicación y paciencia de mi profesora en la “DeutschAkademie” y el
entusiasmo de todos los estudiantes han creado un clima perfecto para aprehender
la lengua.
Los paseos por la ciudad forman parte importante de esta experiencia
enriquecedora. Ayer domingo en la tarde estuve en el Museo Quartier
(MuseumsQuartier Wien MQ), realmente un espacio de arte y creatividad. Visité el
Museo de Arte Moderno (museum moderner kunst stiftung ludwig wien, mumok), uno
de los museos del conjunto arquitectónico del MQ.
Me dio gusto ver una obra del pintor cubano Wilfredo Lam (1902-1982), uno de los
más originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica, creador de un nuevo
lenguaje pictórico que fusiona la herencia cultural afrocubana con las últimas
vanguardias europeas. En sentido general hallé muy interesantes las exposiciones
especiales y las colecciones que constituyen una mezcla del pasado y del presente.
Luego en el inmenso patio del Museo Quartier puede recostarme en uno de los
grandes sofás, ubicados en el patio y desde allí admirar el movimiento de jóvenes y
familias disfrutando de esa bella tarde cultural.

El Danubio en Viena

El Danubio en Viena

El Danubio (Donau, en alemán), el río más grande de Europa, atraviesa Viena por el norte de la ciudad. Es uno de sus estandartes, un símbolo, un lugar para conocer, disfrutar su flora y su fauna, tomar un baño, sentarse a mirar o tomar fotos que te quedarán de recuerdo toda la vida.

El río está dividido simbólicamente en 4 partes:
· El Canal del Danubio, que pasa por el centro de la ciudad.
· El Donau, que es la corriente principal del río.
· El Nuevo Danubio, la parte construida en los años 70, donde está la Donauinsel (la isla del Danubio).
· El Alte Donau (la parte del río que nunca ha sido regulada por el hombre).

El Canal del Danubio fue creado según la Regulación del Danubio entre los años 1870 y 1875. Se trata del afluente del Danubio original más al sur de de Viena, en su forma actual con 17, 3 km de longitud y fluye por el centro histórico de la ciudad.

El Nuevo Danubio tiene 21,1 km de longitud y el ancho de la sección mide 210 m. El lecho tiene 140 m de anchura. Tres presas controlan el flujo en el Nuevo Danubio durante una riada y regulan el caudal cuando el río está relativamente bajo. La Donauinsel es una zona de recreo con bares, restaurantes y discotecas.

El Danubio, no es azul, pero es bello, le da vida a la ciudad y la hace mucho más especial.

Marcos Morales Smith